Educación
Documentos

Noticias

Una exposición más un coloquio darán a conocer la labor de la activista LGTB+, Trini Falcés.
Whatsapp: Una exposición más un coloquio darán a conocer la labor de la activista LGTB+, Trini Falcés.

Ribeira,17 de febrero de 2025

En el día de hoy la concejala de Educación, Cruz Rivadulla presentó desde la Biblioteca Municipal las dos actividades que se van a programar de este homenaje itinerante promovido por la Diputación de A Coruña y que desembarca en Ribeira para dar a conocer y homenajear a esta mujer activista y pionera en la defensa de los derechos de las personas transexuales.

Rivadulla informó que en la propia biblioteca ya se puede ver una instalación en la que se exponen diferentes objetos, documentos y fotografías de la homenajeada y por otra parte el próximo viernes 21 tendrá lugar a presentación del libro “Es mejor luchar que morir de hambre” con Sergio Marey y Hito Ferreiro a las 19:00 h en el C.C. Lustres Rivas.

La concejala de Educación contextualizó la lucha de la homenajeada “que damos a conocer a una de las personas que durante años lucharon por llegar la donde estamos, por lo que se le había reconocido que son personas con sus derechos, en este caso Trini Falcés pudo llevar una vida acomodada pero se negó y luchó durante los años más duros de la posguerra; fue una mujer que participó en todas las primeras manifestaciones a favor del colectivo, estuvo encarcelada, si le aplicó varias veces a ley de” vagos y maleantes” y solo le quedó la salida que tenía esta gente en esa época; dedicarse al espectáculo…, lo que triunfaba bien, y lo que no, la única salida que tenía era a prostitución” a concejala para finalizar añadió “luchó durante muchos años, vivió había sido de Galicia hasta que retornó para pasar su últimos años en una residencia en la que murió hace tres años.

La historia del colectivo LGBT+ está infestada de grandes referentes, no solo para el colectivo, sino para historia universal. Mas el problema que perciben desde lo colectivo es la dificultad de acceso la estos referentes, y el olvidadas que están sus historias, muchas veces precisamente por ser personas disidentes. Esta dificultad de acceso a los referentes hace que las personas trans, muchas veces, están perdidas, sin conocer a los suyos predecesores. Sin embargo y preciso mostrar la historia de las que precedieron la este colectivo, para poder construir un presente y futuro más igualitario, más aún en los tiempos que corren con el auge de la ultraderecha, y donde los derechos conquistados se ponen en entredicho.

Así una de esas grandes historias LGBT+ de nuestro país es la de Trinidad Falcés, mujer trans, gallega y gran activista por los derechos del colectivo. Ella ejemplifica una de esas historias que debe ser referente para el colectivo, mas para todas las personas también. Ella fue presa de un campo de concentración por su realidad como persona trans.