Ribeira 20 de enero de 2025
Hoy tuvo lugar a presentación del espectáculo a favor diversidad sexual que se engloba dentro de la campaña “Libertad de ser y de sentir” que la Diputación de A Coruña diseñó para el pasado 28 de junio. Lo obra más la tertulia tendrá lugar el próximo viernes 24 a las 20:30 h en el nuevo Auditorio Municipal de Ribeira.
A La presentación acudieron la concejala de Educación, Cruz Rivadulla junto con la nueva asesora legal del CIM (Centro de Información a la Mujer de Ribeira), Manoli Pariente que está sustituyendo una baja de la titular.
Rivadulla puso en valor esta creación artística que ahonda en la diversidad sexual y su problemática ante lo actual contexto de regresión.
Menu-del Día sirve un “cuerpo querer” en escena (vivir sin identificarse con categorías tradicionales con respeto a la sexualidad), sin más artificio, ya que estar presentes es ser existentes.
Un cuerpo que se convierte en un “crash-dummy”, un muñeco de prueba-error para medir la dureza de las carrocerías de los coches, pero a través de experiencias vitales, de la violencia que predomina en nuestra sociedad y de los discursos de odio provocados por las políticas dictadas por partidos extremistas.
En “Menu-del día”, el ColectivoCBV ChamizoBelloVila teje una historia que compara odio y alegría, oscuridad y luz, tristeza y aceptación, para revelarse desde la resiliencia en una fiesta por la diversidad.
En este espectáculo debut muestran nuevas realidades, desde la disidencia y el activismo, capaces de romper la norma y crear una sociedad más avanzada, más inclusiva, más real.
Menu-del Día transita entre las violencias continuadas que sufre el colectivo LGTBIQ+, es la primera creación del Colectivo CBV #ChamizoBelloVila y nace de un trabajo en proceso, que obtuvo una gran acogida, y fue creciendo desde el año 2021 la medida que lo fueron mostrando en diferentes festivales ate su estreno en julio de 2023 en coproducción con la 40 edición de la MITCFC.
Primero fue una pieza breve, titulada ‘MENU-DEL DÍA’, que presentaron en la Fundación #Luís Seoane de A Coruña, el 18 de diciembre de 2021, en el ciclo Teatro Mínimo Ambulante, que organiza Ese Sitio (Espacio Creativo Colaborativo de A Coruña).
Una segunda entrega del proceso de creación, también en formato breve, presentóuse en el 15 Festival Internacional de Teatro de Ourense (HITO) 2022, dentro de él II Certamen 67º Ourense Fervescénica, en el que ganó el Premio del Público.
También ganó el Premio del Público al Mejor Espectáculo del Certamen Micro-escenas Metro Cuadrado del 31 Festival Internacional Otoño de Teatro de Carballo (FIOT) 2022.
La performance, en las diferentes fases del proceso de investigación y creación, también pasóu, en formato breve, por la 39 Muestra Internacional de Teatro Cómico y Festivo (MITCF) de Cangas do Morrazo 2022, que se convenirte en coproductora del espectáculo para una versión extensa, con estreno en el año 2023.
En noviembre de 2022 es seleccionada en el V Festival Piezas de un Teatro del Porvenir, de la Asociación de Escritoras/eres en Lengua Gallega (AELG), donde comparten con el público especializado un fragmento de la pieza y el resultado de su investigación.
Por fin, en mayo de 2023, ‘MENU-DEL DÍA’ presentaba una versión más amplia en el CORUFEST, donde además de la pieza participan de un encuentro con el público. Finalmente el 7 de julio de 2023 se estrena la pieza completa en la 40 MITCF de Cangas con gran éxito de público y crítica.
El Colectivo CBV CHAMIZOBELLOVILA está formado por Diego Chamizo, Alberte Bello y David Vila. Después de haber compartido diversas experiencias profesionales, deciden agruparse para trabajar de manera conjunta. Son tres creadores, formados y especializados, con grandes puntos comunes a la hora de desarrollar sus proyectos artisticos y de investigación. Trabajan desde una misma visión del mundo, con la idea de tejer redes con otros artistas, desarrollar proyectos propios en el terreno de las artes vivas y la investigación.
Crean en pro de la diversidad y la conciencia social a través de nuevos lenguajes de creación contemporáneas, para poner el foco sobre realidades que habitualmente, no son protagonistas, o no se ponen en el centro de la realidad cultural. Juntos, intentan mostrar una nueva realidad posible, desde la disidencia y el activismo, capaz de romper la norma y crear una sociedad más avanzada, más inclusiva y más real.