Ribeira 28 de octubre de 2024
Hoy se celebró el antepenúltimo pleno ordinario del año donde se aprobaron por unanimidad los acuerdos de la incorporación al Inventario Municipal del Centro Social de Carreira, el recurso contencioso-administrativo contra lo acuerdo del Pleno del Jurado de Expropiación de Galicia más la prórroga de mutuo acuerdo S.A.F.(Servicio de Ayuda al Hogar).
Por otra parte se aprobaron por unanimidad a proposición del derecho a voto de los marineros, la proposición sobre las mejoras en la parroquia de Artes y otra rechazando la subida aplicada por la Xunta sobre el canon de recogida de basura.
Acuerdo para la incorporación al inventario municipal del Centro Social de Carreira.
Se acordó por unanimidad incorporar al Inventario de Bienes Municipal del Ayuntamiento de Ribeira el “Centro Social Multiusos de Carreira”, el final y urbanización exterior del Centro Multiusos y declarar la utilidad pública (uso y servicio público) para la que fue concedida la subvención otorgada por la Diputación de A Coruña y remitir la certificación del presente acuerdo a la misma para su constancia.
El alcalde, Luís Pérez Barral informó al vecindario que “este Centro Social de Carreira está finalizado en su interior, queda exclusivamente una acometida exterior que se valoró en 16.000 euros y que se incluyó en el presupuesto del presente año; tan pronto tenga la aprobación definitiva el documento económico se procederá a finalizar la acometida de iluminación, saneamiento y accesibilidad para que los vecinos y vecinas de Carreira puedan disfrutar de estas instalaciones el próximo año 2025 tras 13 años de obras”.
El segundo teniente de alcalde Suárez-Puerta, señaló que este acuerdo “es una necesidad contractual”, mientras que la concejala de Hacienda, Herminia Pouso, destacó que hubo que hacer una partida específica en los presupuestos “por las deficiencias en accesibilidad que presentaba el proyecto inicial”.
Acuerdo para interponer al TSXG el recurso contencioso-administrativo contra lo acuerdo del XEG por las expropiaciones de hincas en Piedras Rojas
Se aprobó por unanimidad el acuerdo de interponer al TSXG el recurso contencioso administrativo contra lo acuerdo del Jurado de Expropiación de Galicia (X.EG.) que provocó un encarecimiento excesivo de las parcelas a las personas que alegaron en su día.
Cronología sobre lo nuevo polígono industrial:
En noviembre del año 2021 la Corporación Municipal aprobaba la modificación puntual del Plan General de Ordenanza Municipal (PGOM), a lo largo del año 2022 se estuvieron recaudando los informes sectoriales pertinentes tanto de la Xunta como de otras administraciones para aprobar inicialmente ese proyecto de urbanización el día 2 de marzo de 2023 y posteriormente someterlo la exposición pública durante un mes.
Después de requerimientos de la Diputación (por las carreteras, firmes y accesos) y de la Consellería de Cultura (para evitar daños patrimoniales); finalmente en diciembre del 2023 se reciben las aprobaciones tanto de la Diputación como de Patrimonio y el día 20 de diciembre se aprueban las expropiaciones definitivas y el proyecto definitivo de urbanización que incorporación de los requerimientos necesarios.
En dicha expropiación establecen unos precios de valoración en la que siete propietarios de las hincas hacen alegatos al Jurado de Expropiación de Galicia (X.Y.G.) y este órgano determina unas noticias cuantías con un valor 66,8% mayor de la estimación técnica elaborada por el Ayuntamiento.
Los servicios técnicos del ayuntamiento hicieron un estudio comparando los precios medios que hay en la zona y los establecidos por X.Y.G. y se determinó que están muy por encima diera precio medio.
El Ayuntamiento de Ribeira entiende que esta tasación no es acorde que realidad de la zona y que no se acercó argumentación alguna que explique este elevado precio por lo que se propone establecer un acuerdo plenario para interponer al TSXG un recurso contencioso-administrativo contra lo acuerdo del X.Y.G. por las expropiaciones de hincas en el Polígono “Piedras Rojas” y solicitando que que se modifique la valoración del suelo realizada en el sentido de recoger las productividades esperadas normales para el cultivo potencial de Piñeiro del País, recalculando el valor del suelo y de las plantaciones. Dicho recurso no había paralizado la ejecución del polígono industrial.
Suárez-Puerta indicó que “y necesario luchar cada euro de cueste de este polígono industrial”, Pouso hizo referencia a que “esta nueva valoración incrementa unos 290.000€ es debemos luchar por el precio real, y también faltan por adquirir dos parcelas que el ayuntamiento no tiene la capacidad de expropiar por formar parte de otro municipio, se está viendo se llegamos a un acuerdo, sino tendrá que intervenir la Diputación. Espero que podamos seguir avanzando, precisamos que las empresas no se vayan…”. La concejala de Promoción Económica y Empleo, Veva Betanzos, señaló “ dicho recurso no paraliza el proceso de ejecución el trabajo no se para” e instó a la Xunta “que se comprometa a colaborar económicamente con el nuevo polígono ya que tiene las competencias en materia industrial”.
Prórroga de mutuo acuerdo S.A.F.
Se aprobó también por unanimidad a prórroga por un año por un millón y medio, del contrato de Servicios Sociales denominado “Servicio de Ayuda en el Hogar del Ayuntamiento de Ribeira” de la que es adjudicataria la empresa “Attende Care, S.L.”, de conformidad con el establecido en el pliego de cláusulas administrativas que rige el contrato y se dio cuenta del presente acuerdo a intervención y la tesorería a los efectos de practicar las anotaciones contables que procedan.
El primero teniente de alcalde, Vicente Mariño, destacó la profesionalidad de las trabajadoras de la empresa en la que no hay ninguna incidencia salentable que destacar.
Hace falta destacar que el Ayuntamiento de Ribeira destina la este servicios de prestación de cuidados a las personas mayores 1,5 millones de euros por lo que el regidor también hizo hincapié en la necesidad de que las Administraciones que deberían financiarlo se habían comprometido en mayor medida con él.
Circunvalación en Ribeira
La proposición demandaba que el Ayuntamiento de Ribeira avalara el trayecto de circunvalación propuesto por la Xunta. Esta proposición no se aprobó al no contar con los votos necesarios.
Segundo informó al alcalde, existe un informe jurídico del secretario municipal que establece que el Ayuntamiento de Ribeira no puede interferir en la ejecución de los proyectos de otras Administraciones que habían sido tramitados conforme a la legislación y procedimientos vigentes, supuesto aplicable a la circunvalación promovida por la Consellería de Infraestruras y Movilidad de la Xunta de Galicia que transcurre por el municipio de Ribeira por lo que la responsabilidad en la ejecución del mismo compete a la Administración Autonómica.
Tanto Marino como Suárez-Puerta reiteraron que es un proyecto de la Xunta y que la Administración Local no tiene competencias en eso. Además informaron que el Gobierno gallego reserva una partida de 1 millón de euros para su ejecución en el año 2025.
La concejala de Educación, Cruz Rivadulla, transmitió que “seguimos defendiendo el bienestar del vecindario y la preservación del territorio. Sabemos que mejorar las infraestructuras es fundamental, pero también lo es proteger la calidad de vida, el patrimonio natural y la cohesión de nuestra comunidad. Hoy reiteramos nuestra postura y mantenemos la coherencia de defender un proyecto que sea beneficioso y respetuoso para todos y todas”.
Derecho a voto de los marineros
Unanimidad del pleno de la Corporación Municipal de Ribeira que insta al Gobierno del Estado a garantizar el derecho de voto de las tripulaciones cuando se encuentran embarcadas, desarrollando su trabajo.
Subida del canon de Sogama
Aprobada la proposición con los votos de los partidos que integran el Gobierno local al rechazo de la subida del canon de SOGAMA que la Xunta de Galicia aprobó para 2024 y 2025. La subida del canon propuesto por la Xunta encarecerá este servicio en 321.000€ en Ribeira.
La concejala de Medio Ambiente Antía Alberte, instó a dar un giro en la política de residuos, primando e incentivando la recogida selectiva, la reutilización y el reciclaje, frente al costoso e insostenible sistema SOGAMA basado en la incineración.
Solicitó la creación de una comisión de trabajo entre SOGAMA, las consellerías de Medio Ambiente y Hacienda y la FEGAMP, para determinar las condiciones del Canon para el año 2025 antes de la aprobación del Proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para ese año, y debatir sobre el cambio de modelo de gestión de residuos en Galicia, incluyendo el debate sobre la fórmula que permita la cada ayuntamiento, con independencia de su dimensión, acceder a la reducción del canon y valorando para la aplicación de esa reducción el compromiso de cada ayuntamiento en la aplicación del compostaje individual o comunitario, o financiando modelos de gestión alternativos en los que se debe primar el tratamiento de proximidad de los biorresiduos, con sistemas de compostaje domiciliaria y comunitaria.
Mejoras en la parroquia de Artes
La proposición aboga por que se realicen los desbroces pertinentes en la parroquia de Artes, mejorando así la imagen de esta parroquia y por lo tanto el bienestar de su vecindario. Se aprobó por unanimidad.