Ribeira, 25 de febrero de 2025
Ayer comenzó en el Auditorio Municipal de Ribeira la fase previa del Club de Debate Alingua, un programa cooperativo en el que participan varios ayuntamientos gallegos, que promueve y valora el uso oral del gallego, el espíritu crítico, la tolerancia y el trabajo en equipo en la juventud.
Este club de debates va dirigido al alumnado de 3º y 4º de ESO y 1º de bachillerato, o cursos equivalentes de los ciclos formativos, de los ayuntamientos participantes y la chavalada que se anime a debatir en este certamen deberá agudizar el ingenio para buscar todas las argumentaciones posibles para reforzar las ideas, lo que también facilita la capacidad de análisis y de interpretación de la realidad y siempre con la ayuda del profesorado que prepara los equipos.
Numerosos colegios e institutos de Galicia se trasladarán a Ribeira desde hoy hasta el miércoles 26 donde le tocará el turno al Ayuntamiento de Ribeira representado por el Colegio Galaxia.
En esta edición 2025 participan los ayuntamientos de Carballo, Dodro, Ferrol, Narón, Pontedeume, Pontevedra, Ribeira, Rois, Santa Comba, Santiago de Compostela, Teo y Vilagarcía de Arousa.
32 equipos de debate procedentes de un total de 20 institutos de una docena de ayuntamientos gallegos. Casi 300 jóvenes y chicos demostrarán su habilidad con las palabras en la búsqueda de un hueco en la final, que se celebrará el próximo 26 de abril en Vilagarcía de Arousa.
Fechas de los ayuntamientos en la fase eliminatoria de Ribeira:
24 de febrero Santiago, Santa Comba y Carballo;
25 de febrero Teo, Rois, Dodro y Vilagarcía;
26 de febrero Pontevedra, Narón, Pontedeume y Ribeira
Surferos de la Lengua, Los Sofistas, Habladores, Los Gandariños, El Clan de los Estoicos, La Tropa de los Epicúreos, Oradores de Bergantiños... Son algunos de los nombres escogidos por los protagonistas, alumnado de educación secundaria y bachillerato de una veintena de centros educativos, para su equipo. Las dinámicas diarias de debate de los diferentes colegios e institutos transcurren desde las 9:00 h hasta 19:20 h donde finaliza la jornada con una entrega de premios.
El turismo: tema escogido para la fase previa de la edición 2025
Entre las propuestas realizadas por los propios centros educativos participantes, el turismo fue el tema elegido para estas fases clasificatorias en la edición 2025. “La masificación turística es un problema en Galicia” será la afirmación sobre la que debatirán los equipos. Durante cada una de las jornadas, cada equipo participante deberá debatir en dos turnos, debiendo adoptar en cada turno una de las opciones: “a favor” y “en contra” de la tesis propuesta. Un jurado integrado por cinco profesionales de diversas áreas puntuará las intervenciones de los equipos.
Más sobre el Club de Debate Alingua
En las semanas previas a la competición, todos los equipos de cada zona asisten conjuntamente la sesiones formativas para familiarizarse con el desarrollo de los debates y en la que reciben asesoramiento sobre técnicas de comunicación oral y argumentación. En 2025, esta formación se realizó en los ayuntamientos de Pontevedra, Rois y Narón, que acogieron en tres jornadas formativas los casi 300 jóvenes y chicas participantes, incluyendo también simulaciones de debate.
El Club de Debate Alingua promueve la creación de espacios de socialización y convivencia para activar la lengua a través del conjunto de actividades propuestas: las jornadas de formación y las intensas jornadas de debate, incluyen tiempo para el ocio con actividades de convivencia entre el alumnado participante.
Los equipos ganadores de las fases de zona y de la final obtienen premios con lo que acceden a contenidos culturales o la experiencias de convivencia y animación linguística.
Más información e imágenes:
https://www.facebook.com/alinguadebate
https://www.instagram.com/clubdedebate_alingua/
610 908419 (Tono)