La organización espera la llegada de unos 150 barcos en el XVII Encuentro de Embarcaciones Tradicionales que se celebrará en Ribeira este verano.
Ribeira 5 de abril de 2025
Ribeira será la sede del XVII Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia, que se celebrará entre los días 17 y 20 de julio de 2025. De este modo, el Encuentro vuelve a sus orígenes ya que fue en esta ciudad donde se celebró en el año 1993 la primera edición, comienzo de una jornada de éxito que en 2025 cumple 32 años de vida.
En la organización de este 17 Encuentro trabajan ya desde finales del año pasado la Federación Gallega por la Cultura Marítima y Fluvial – Culturmar – , el Ayuntamiento de Ribeira y la Real e Ilustre Cofradía de la Dorna de Ribeira. Hoy presentaron conjuntamente el cartel oficial y el vídeo promocional del evento, junto con algunas de las actividades que se llevarán a cabo a lo largo de cuatro días.
Los organizadores prevén una gran asistencia de barcos. Estiman poder alcanzar las 150 embarcaciones que llegarán a Ribeira desde distintos puntos de la península, de Europa e incluso de América, con una delegación que nos visitará desde Chile.
El presidente de Culturmar, Xosé Luis Sacau, recordó que este XVII Encuentro “vuelve a la casa” después de 32 años. Durante estos días, serán muchas las asociaciones y colectivos que presentarán en Ribeira su trabajo al tiempo que la villa “exhibirá al mundo su patrimonio”. “Ribeira se presentará al mundo y el mundo se presentará en Ribeira”, concluyó.
Sacau quiso hacer un llamamiento a la participación ciudadana para que decore las casas y balcones con motivos marineros “para que Ribeira sea el epicentro de la cultura marítima a nivel mundial”. También destacó la importante labor del voluntariado, “una de las piezas básicas de los encuentros” y los anima a hacerlo para “que se sientan partícipes de la fiesta”.
El alcalde, Luís Antonio Pérez Barral, dijo que era un orgullo para Ribeira acoger esta 17 edición del Encuentro. “Volvemos la recuncar y queremos que el pabellón quede muy alto”, afirmó. El regidor explicó que durante varios días a villa será “un hervidero de gente” lo que les permitirá dar a conocer su patrimonio marítimo, cultural y gastronómico. “Somos una potencia pesquera a nivel mundial y tenemos que trabajar para que las nuevas generaciones aprendan que el mar tiene un potencial que debemos preservar”, afirmó Pérez Barral, quien señaló que “entre los días 17 y 20 de julio, se va a ver a todo un pueblo unido festejando de donde viene y, sobre todo, a donde quiere ir”.
Por su parte, el presidente de la Real e Ilustre Cofradía de la Dorna de Ribeira, Juan José Segade, explicó el fuerte vínculo de Ribeira con la tradición marinera: “Nuestra cultura salió del mar y aún hoy en día somos un punto neurálgico de la tradición marítima”, señaló.
Al final de la presentación, se visionó el vídeo promocional, que contó con la colaboración desinteresada del artista local Quico Cadaval, que pone la voz, y de Catuxa Salom, que cedió la música.
En la página web del Encuentro de Embarcaciones Tradicionales de Galicia podréis encontrar ya un adelanto de la programación cultural para todos los públicos prevista para esos días, que incluye conciertos, teatro, títeres, coloquios, artesanía, exposiciones, talleres y monólogos. También podréis ver el vídeo promocional y toda la información relativa a las embarcaciones inscritas y un formulario e información sobre el voluntariado.
Más información: https://culturmar.org/