· Mesa Redonda sobre Poesía Popular Oral con Carlos Callón y Lupe Blanco, Moderada por En él Barral
Ribeira, 25 de marzo de 2025.--- Hoy se presentó esta segunda edición del Bruón Folk Fest 2025 con la presencia del segundo teniente de alcalde, Francisco Suárez-Puerta, la concejala de Cultura, Antía Alberte, Ventura Otero, el secretario de la Asociación los Liantes máís Jorge Maño, también componente de la asociación.
El Bruón Folk Fest 2025, el festival de Artes (Ribeira) que celebra la música, la palabra y la cultura gallega, inaugura su esperada segunda edición con un encuentro centrado en la literatura popular oral y su honda conexión con la música tradicional. La cita será el viernes 9 de mayo por la tarde, en el corazón del festival, ubicado en el Centro Recreativo de Artes.
Organizado por la Asociación Cultural Los Liantes, el festival quiere comenzar esta edición poniendo en valor a riqueza de nuestra tradición oral, en un año en que el Día de las Letras Gallegas homenajea, precisamente, a las cantareiras y a la literatura popular.
Un Cartel de Lujo para Hablar de la Palabra Cantada (y @Dito):
La mesa redonda contará con la moderación de En él #Vidal Barral, figura reconocida en el ámbito de la normalización lingüística en Galicia, es miembro de la Sección de Lengua, Literatura y Comunicación del Consello da Cultura Galega. Ocupó también la presidencia de la Coordinadora de Trabajadores/as de Normalización de la Lengua (CTNL) siendo una de sus caras más visibles y activas en esta entidad. Su fondo compromiso con la tradición oral, entendida como pilar de la identidad gallega, lo convierte en la persona idónea para guiar esta conversación y explorar la riqueza de este legado cultural.
Le acompañarán dos figuras de reconocido prestigio:
Carlos Callón: Profesor (USC e IES Sano Clemente), investigador, escritor y presidente de honra de la Mesa por la Normalización Lingüística. Autor del reciente y aclamado libro “Maxicamente vieja, eternamente nueva. La literatura tradicional gallega”, Callón acercará una visión experta sobre la historia y la vitalidad de nuestras cantigas, coplas y otras formas de literatura popular.
Lupe Blanco: Referente indiscutible de la disputa dialéctica improvisada actual. Considerada una de las mejores regueifeiras del país (ganadora de tres Premios Gallegos de la Disputa dialéctica improvisada), es la primera profesional de la improvisación oral cantada en gallego y una pieza
clave en la revitalización y formación de nuevas generaciones en este arte a través de la Escuela de Disputa dialéctica improvisada de Carballo y numerosos talleres.
La concejala de Cultura se mostró muy contenta con esta nueva edición donde “el ayuntamiento contribuye económicamente así como en la puesta de ideas”, también resaltó la diferenciación de ser el único festival folk del entorno.
Suárez-Puerta habló de la deslocalización de eventos del centro Ribeira y abogó por la política de ensanchar los eventos a las parroquias. También hizo referencia a que es una fiesta familiar para todos y todas independientemente de la edad y de las modas, “porque llevamos nuestro patrimonio cultural gallego a la parroquia durante dos días donde ponemos en valor el nuestro”.
Otero afirmó que con esta iniciativa, ”el Bruón Folk Fest reafirma su apuesta por ser más que un simple festival de música, convirtiéndose en un espacio para la reflexión, la divulgación y la celebración de la cultura gallega en toda su amplitud, conectando con el Día de las Letras y poniendo en valor nuestro patrimonio inmaterial”.