Buscador

Cuenta atrás para la rehabilitación del Conservatorio de Aguiño
Whatsapp: Cuenta atrás para la rehabilitación del Conservatorio de Aguiño

Ribeira, 7 de mayo de 2025 — El Ayuntamiento de Ribeira acaba de adjudicar las obras para la rehabilitación del Conservatorio de Aguiño. 

El proyecto de rehabilitación pretende garantizar los mismos usos principales pero redistribuyendo algunas superficies para una mejora de la organización funcional más clara en torno al espacio central del auditorio. Esta distribución perimetral alrededor de un gran espacio bien aislado, al tiempo que bien comunicado con el exterior, permitirá al edificio funcionar de distintas maneras segundo los diferentes momentos o segundo dispongan de su uso por parte de los usuarios del mismo. 

Eficiencia energética 

La rehabilitación del Conservatorio de Aguiño supone pasar de una cualificación energética D a una La, alcanzando un ahorro del 73,56% en el consumo de energía primaria de origen no renovable. 

Con el objetivo de conseguir el ahorro energético previsto, se proyecta un sistema de autoprodución de energía mediante paneles fotovoltaicos, en concreto se diseñó una instalación fotovoltaica de autoconsumo de 10 kW, con 19 módulos de 580W que reducirán en gran medida el consumo de energía fósiles para el uso del edificio. 

Igualmente, para mejorar el ahorro del consumo energético del edificio, se proponen un sistema de iluminación nuevo basado en tecnología LED, fundamentalmente proyectores LED con sensores de presencia en el auditorio central y en la primera sala multiusos (ocupada en la actualidad por el servicio de Correos local), y “down-ligero” con sensores de movimiento en el resto de las estancias. No auditorio se prevé una combinación de luminarias tipo LED lineales en la zona con falso techo proyectores orientados hacia arriba el falso techo, para proporcionar iluminación indirecta de ambiente. 

Acondicionamiento térmico 

Para mejorar el acondicionamiento térmico del edificio, se proyecta la instalación de una capa de aislamiento interior de 10 cms de corteza tanto en cubierta como nos paramiento verticales, protegida con una capa de yeso laminado de 12 mm de espesor sobre una subestructura de perfiles de acero galvanizado para generar una cámara de aire de 5 cm entre el paramiento actual y la nueva capa de aislamiento de corteza. Con el mismo objetivo se proyecta el relevo de las carpinterías actuales por otras más eficaces térmicamente, con grandes hojas fijas de acero galvanizado con rotura de puente térmica y otras de menor tamaño practicables de madera para ventilación natural, estas nuevas carpinterías permiten soportar nuevos vidrios dobles más eficaces térmicamente. 

 

Escenario 

Se creará un escenario flexible y adaptado para todo tipo de eventos desde conciertos, la representaciones teatrales o conferencias. Para eso la idea es diseñar unos cubículos móviles de estructura metálica que podrán usarse como extensión del escenario hizo permitiendo ampliarlo o mismo modificar la configuración geométrica del escenario organizándolo con forma de “T” o rectangular ampliado, de modo que según el tipo de actuación el propio escenario puede modificarse. Se proyecta también la posibilidad de abrir un grano hueco con carpinterías abatibles en la fachada hacia la calle Murguía donde se diseña en combinación con la ventana una bancada de madera y granito con el propósito de poder abrir el auditorio a la calle y hacer así posible un uso más heterogéneo tanto del espacio del auditorio mismo cómo del espacio público inmediato. 

Eficiencia acústica 

Con el obextivo de lograr un mejor comportamiento acústico del espacio del auditorio se considera necesario girar el lugar del escenario de modo que el punto de mayor altura del espacio coincida a su vez en la vertical del escenario, y asimismo para una mejor reacción acústica del volumen se diseña un falso techo acústico para el espacio central de modo que lo son se distribuya de modo similar por todos los puntos de la sala. El resto de los espacios del edificio se acondicionan acústicamente con falsos techos continuos. 

El proyecto pretendido, tratará de: 

1. Incluir un sistema de climatización por aerotermia y renovación de aire con recuperación de calor de alta eficiencia. 

2. Mejorar sistemas de iluminación con otros de menor consumo 

3. Mantener los mismos usos internos 

4. Mejorar el aislamiento con un sistema SATE exterior protegido con un panelado de madera termotratada. 

5. Incluir un falso techo de madera en el espacio del escenario para mejora acústica 

6. Igualar la altura de la cornisa con la cumbrera del tejado para ordenar el volumen. 

7. Incluir paneles solares en cubierta 

8. Convertir las ventanas del espacio del escenar auditorio y de la cantina en correderas hasta el suelo de modo que los espacios del auditorio y de la cantina se puedan extender al exterior haciendo un edificio más participativo. 

9. Ocupar con una bancada exterior el espacio actual de aparcamiento que se desplazaría hacia el lateral del edificio de Telefónica para lograr un auditorio exterior. 

10. Deplazar la zona de juegos de los niños a un lateral más visible desde la calle para a su vez permitir un espacio social exterior con barbacoa enfrente de la cantina. 

11. Revestir las paredes interiores con paneles acústicos de madera. 

12. Introducir un espacio de asiento para espera próximo a la entrada. 

13. Utilizar madera laminada cómo material estructural para las nuevas estructuras. 

Esfuerzo inversor en la parroquia 

El alcalde de Ribeira, Luís Pérez Barral, destacó la importancia de esta obra y recordó que se está realizando una inversión fuerte en las parroquias para dar respuesta a las necesidades del vecindario. "Nos últimos dos años se invirtieron 250.000 euros en dotaciones básicas para la parroquia, entre las que se incluyen la pavimentación de la calle Francisco Lorenzo Marino y la renovación de la línea de abastecimiento, saneamiento y pavimentación de la calle Curbelo. Además, están en ejecución o a punto de comenzar otras obras que mejorarán la vida del vecindario", señaló. 

Segundo detalló Pérez Barral entre estas actuaciones previstas se encuentran las pavimentaciones de las calles Luís Seoane y Playa de la Ribeira con 186.000€, la renovación de la línea de agua potable en la Cerca por 175.000€, la construcción de la sede del club de remo y la renovación del conservatorio de Aguiño. 

Desde lo gobierno local destacan que gracias a estas actuaciones a vecindario disfrutará de servicios básicos renovados y se cumple con el compromiso de invertir los fondos públicos en las prioridades de las personas, contribuyendo a ganar servicios públicos pero también espacios más accesibles, seguros y habitables para todos los vecinos y vecinas. 

Financiamiento 

La adjudicación de la redacción del proyecto y de ejecución había sido adjudicado a CSA Arquitectura por un importe 50.379,32 €, el proyecto Rehabilitación del Conservatorio de Aguiño está enmarcado en los fondos (PIREP 2) React-IU Next Generationcon -Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-financiado por la UE (PRTR). La obra fue adjudicada por un total de 628.226,64 euros a la UTE XAC-PRACE.