Ribeira, 19 de junio del 2025. – En el día de hoy el Ayuntamiento de Ribeira firmó un protocolo de colaboración con una de las máximas instituciones culturales gallegas, el Consello da Cultura (CCG), con el objetivo de promover cultura de manera conjunta.
El acto de firma protocolario fue realizado por el alcalde de Ribeira, Luís Pérez y la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez, que estuvieron arropados por el teniente de alcalde, Vicente Marino, y por Marcelino Fernández, gerente del Consello da Cultura.
El Consello da Cultura Galega es una institución creada en el año 1983 conforme el artículo 32 del Estatuto de autonomía que tiene como objetivo a defensa y promoción de los valores culturales del pueblo gallego.
El regidor agradeció la buena disposición de la presidenta, Rosario Álvarez, para que ”Ribeira poda acoger actividades culturales de primer nivel“. Luís Pérez destacó que el Gobierno local quiere potenciar la lengua gallega, la cultura, y también “facilitar jornadas formativas dirigidas a toda el vecindario; independientemente de su edad o de su formación académica”. Barral puso en valor a oportunidad de esta colaboración que redundará en más actividades “que relancen esa cultura propia de nuestro país”; y por lo tanto, la firma de este protocolo “reforzará toda la programación cultural y formativa que hace el Ayuntamiento de Ribeira”. Por último habló del importante que es crear alianzas que permitan sumar sinergias positivas “para que Ribeira poda despuntar en el campo cultural y formativo”.
Por su parte, Rosario Álvarez, destacó que la cultura no solo es cultura humanística sino que también cultura científica, cultura tecnológica, “por lo tanto son muchos los palos que nosotros tocamos”. Álvarez apeló la que “la cultura es un derecho para todas las personas, sin ningún tipo de factor de exclusión”, y que la institución que representa “está obligada a transmitir una cultura que tiene que estar en todos los lugares del territorio y en todo tipo de hábitats”.
Primeras líneas de actuación; memoria y patrimonio marítimo
La presidenta habló de la cultura marinera, del patrimonio material e inmaterial de toda la costa que es probablemente “uno de los patrimonios más en riesgo de toda Galicia”; habló del estado del patrimonio que está construido en la costa, los antiguos muelles, las fábricas de sala, las primeras fábricas conserveras y se preguntó: donde está el patrimonio industrial construido por Galicia desde el siglo XVIII?; donde están los carpinteros de Ribeira y sus talleres?; y afirmó que “queremos poner la tilde sobre ese patrimonio”.
También consideró que Ribeira y un sitio idóneo para poder convertirlo en una especie de capital de la recuperación de la cultura marítima de todo el patrimonio material e inmaterial de Galicia, “y de hecho nosotros queremos comenzar esta colaboración con una jornada de cultura marítima el próximo 3 de julio, dedicado a los oficios del mar poniendo el foco nos carpinteros de ribera y en las redeiras y redeiros”.
La colaboración mutua tendrá una programación conjunta de actividades culturales y se harán actividades de formación en las áreas de historia, lengua, literatura, ciencias sociales, etc. también habrá espacio para cursos, publicaciones, conferencias, conciertos y coloquios de interés mutuo, intercambio de publicaciones, trabajos de investigación, intercambio y colaboración de todo tipo de proyectos culturales de interés común, elaboración, edición y distribución de materiales didácticos, de divulgación, formativos y recuperación de fondos documentales.
Como final, el alcalde invitó a la presidenta a firmar en el libro de oro del Ayuntamiento de Ribeira y agasajó dos libros; uno de la historia de Ribeira y otro sobre el hijo predilecto Manuel Ayaso.