null Cuestiones sobre la gestión de la biomasa para prevención de incendios
Cuestiones sobre la gestión de la biomasa para prevención de incendios
Whatsapp: Cuestiones sobre la gestión de la biomasa para prevención de incendios

1 · Con respecto a aquellos titulares que manifiestan que ya tienen las hincas limpias, pero esa limpieza la efectuaron con posterioridad a la fecha de la inspección, que tienen que hacer? Pues bien, no tienen que indicar nada o bien realizar escrito e instancia genérica que tengáis en el cello indicando que la hinca con referencia catastral que sea ya está limpia.

2 · Con respecto a aquellos titulares que manifiestan que la hinca no les pertenece, bien porque está mal en el Catastro, o bien porque la vendieron hace tiempo pero no consta el cambio del titular en el Catastro, que tienen que hacer? En instancia genérica del ayuntamiento indicar que la referencia catastral que sea no les pertenece por el motivo que sea, como nunca le perteneció, ya la vendieron, etc. Etc.

3 · Hay algún visor que permita ver la afición de cada parcela sin necesidad de consultar el Plan Municipal de Prevención y Defensa contra incendios? En la siguiente dirección tienen acceso las fajas de los ayuntamientos que tienen los Planes aprobados:  https://mapas.junta.gal/visores/fajas/ . En la lupa pueden buscar la hinca por referencia catastral o bien por provincia, ayuntamiento, parroquia y núcleo.

También se puede utilizar el sistema de información xeografico de parcelas: https://sixpac.xunta.es/visorhtml5/

4 · Los titulares que reciben la notificación y tienen que efectuar tala de arbolado, teniendo en cuenta los plazos en que los madereros les pueden efectuar la tala, que deben hacer? Tienen que justificar que están tramitando esa tala y aportar alguna documentación que lo justifique? La donde se pueden dirigir para manifestar esas circunstancias? También en instancia genérica del Ayuntamiento que indiquen que tienen la madera vendida o permiso de tala y que solicitan ampliación de plazos. Si lo estiman pueden adjuntar documentación que tengan.


 

Uso del fuego y seguridad:

 

· El índice de riesgo diario de incendio forestal (IRDIF), que puede consultar en el siguiente enlace https://mediorural.xunta.gal/gl/temas/defensa-monte/irdi no podrá ser mayor de alto.

·

El viento no puede ser superior a fuerza 3, escala Beaufort (no se mueven las ramas gruesas de los árboles).

· Asegurarse de tener una distancia mayor de 3 metros desde el fuego la cualquier combustible susceptible de propagarlo.

· Permanecer vigilante y junto a la lumbre durante todo el tiempo que esté encendido, procediendo a apagarlo rápidamente se el viento provoca situaciones de riesgo.

· No quemar hojas, papeles o combustible fino, cuyas charamuscas puedan ser transportadas por la columna de humo.

· No acumular gran cantidad de combustible, añadiéndolo siempre de forma progresiva.

· Tener agua suficiente o alguún medio de extincioón eficaz a mano.

Cuidado del entorno:

Se debe mantener limpio el entorno, retirando la basura que se genere y depositandoo dentro de los contenedores instalados para tal fin.

Disposición adicional tercera de la lei

 

  1. Se determina las siguientes especies a los efectos de la gestión de la biomasa vegetal y de la ordenación de las repoblacións forestales, en los terminos de la presente ley.

   2.  En todo caso, podrán conservarse los árboles de las especies señaladas en el número anterior en calqueira clase de terrenos incluidos en las redes primarias y secundarias de gestión de biomasa, en el caso de tratarse de árboles singulares o aquellos que cumplan funciones ornamentales o que se emplacen en espacios de ocio (siempre que se mantenga una discontinuidade horizontal y vertical del combustible) o estén aislados y no supongan un riesgo para la propagación de incendios forestales.

 

Documentos