null Betanzos y Vilalba se incorporan al Eje Atlántico en la XXXIII Asamblea General
Betanzos y Vilalba se incorporan al Eje Atlántico en la XXXIII Asamblea General
Whatsapp: Betanzos y Vilalba se incorporan al Eje Atlántico en la XXXIII Asamblea General

Viana del Castelo, 18 de febrero de 2025

La XXXIII Asamblea General del Eje Atlántico, celebrada esta mañana en Viana del Castelo, aprobó la adhesión de dos nuevos municipios a la entidad: Betanzos y Vilalba. En la reunión también se aprobó el presupuesto de 5.090.000 € para 2025, así como las cuentas y el informe de gestión correspondientes al ejercicio

La Asamblea General aprobó el programa cuya acción política del Eje Atlántico se vertebra en 3 ejes: económico, desarrollo social y sostenibilidad urbana. No campo económico, se continuará impulsando el turismo sostenible a través de dos nuevos conceptos en colaboración con universidades gallegas y portuguesas: turismo de autor y turismo policéntrico, además de una nueva línea de trabajo centrada en el enoturismo y en el termalismo. El evento turístico con más participación es Expocidades, feria que se celebrará en Sarria durante el mes de mayo.

En el área social, se aprobó el desarrollo de proyectos de innovación transformadora cohesiva, así como el reto demográfico en el eje interior Lugo-Ourense-Nordeste Transmontano. No campo deportivo, con especial atención al deporte adaptado, se organizará el Torneo de Boccia DICE y el baloncesto en silla de ruedas en 2025. Por su parte, el Eje Atlántico continuará promoviendo los intercambios escolares, la XV Bienal de Pintura y la VIII Capital de la Cultura del Eje Atlántico, inaugurada ayer en Viana del Castelo.

En cuanto a la sostenibilidad urbana, se avanzará en la última fase del Plan de Descarbonización y se iniciará una nueva estrategia transversal bajo el concepto “cambio de hábitos” en sintonía con la Comisión Europea. Esta propuesta aborda temas clave como la reducción de residuos, la mejora de la calidad del aire, la lucha contra lo desperdicio de alimentos, la movilidad sostenible y la eficiencia energética. También se impulsará en las ciudades del Eje Atlántico la Nueva Bauhaus Europea, una iniciativa que se centra en la creación de entornos urbanos más inclusivos, sociales, verdes y accesibles, alineándose con los objetivos de sostenibilidad a medio plazo de la Unión Europea.

Finalmente, se aprobó una estrategia de internacionalización que incluye la cooperación ya existente con Cuba, Argentina, Brasil y Uruguay, y la futura con Cabo Verde y México.

En la parte del debate político de la Asamblea General se presentó el informe “Las ciudades ante los nuevos desafíos: apuntes para una reflexión”, dirigido por el catedrático Fernando González Laxe. Este estudio, elaborado en colaboración con Arlindo Con una, profesor de Economía en la Universidad Católica de Porto, ofrece un análisis exhaustivo de la coyuntura económica, demográfica y del comportamiento poblacional de las ciudades de Galicia y del Norte de Portugal en 2023. Fernando González Laxe y Arlindo Con una presentaron el informe ante los miembros del Eje Atlántico.

El informe realiza un diagnóstico detallado de la situación social y económica de las ciudades de la Eurorregión y sirve como base para la promoción y el análisis de las áreas del Eje Atlántico. El estudio aborda cuestiones clave como la economía de los hogares, las condiciones de vida, las características de las empresas, el mercado de trabajo y el turismo, dentro de un contexto global donde más de la mitad de la población mundial reside en ciudades, y cuya proyección apunta la que el 70% de la población será urbana en 2050.

Los informes, análisis y estudios en los ejes económico, social y de sostenibilidad seguirán desarrollándose, ya que son herramientas esenciales para la toma de decisiones políticas. Esto es especialmente relevante en Galicia, que sufre la falta de un ordenamiento territorial adecuado por parte de la Comunidad Autónoma desde hace más de una década.

Finalmente, el Eje Atlántico asume la monitorización de las infraestructuras de la Eurorregión, una vez que las propuestas realizadas por el Eje Atlántico en estos años (incluidas en el Informe de Infraestructuras del año 2000 y en la segunda publicación, del año 2007) fueron oficialmente asumidas por ambos Gobiernos, aunque con una ejecución asimétrica entre la parte de Portugal y de España.

Inauguración VIII Capital de la Cultura del Eje Atlántico – Viana del Castelo

La ceremonia inaugural tuvo lugar en la noche anterior y estuvo presidida por el alcalde de Viana del Castelo, #Luís Noble, quien también ocupa la presidencia del Eje Atlántico, acompañado por el secretario general de la entidad, Xoán Vázquez Mao, junto con Paula Alvarellos, alcaldesa de Lugo, anterior Capital de la Cultura del Eje Atlántico.

El evento se celebró en el Centro Cultural de Viana del Castelo, obra del arquitecto Eduardo Souto de Mora, Premio Pritzker 2011. El recinto se llenó de asistentes, no solo de Viana, sino también de las ciudades del Eje Atlántico y de numerosos colectivos culturales de la Eurorregión.

Mar Adentro es un espectáculo que, bajo la dirección de Daniel Pereira Cristo, contó con la participación especial del reconocido artista gallego Xabier Díaz y la colaboración de agentes culturales de Viana del Castelo. Este evento marcó el inicio de la celebración de la Capital de la Cultura del Eje Atlántico, un título que la ciudad ostentará durante lo presente año. El espectáculo ejemplifica a la perfección a riqueza cultural galaico-lusa, destacando la conexión profunda entre Galicia y Portugal. A través de una propuesta artística vibrante, rendiuse homenaje a los lazos culturales que unen ambas regiones.

En este enlace puede consultar la programación anual.

Exposición “Historia del Eje Atlántico”

Asimismo, en el marco de la Capital de la Cultura del Eje Atlántico, ayer, lunes, se inauguró la exposición “Historia del Eje Atlántico”. La muestra, formada por 21 paneles, recorre los 33 años de la entidad. La exposición continuará en el Passeio de las Mordomas de la Romaria, Viana del Castelo, hasta el 17 de marzo.