Cerquera como epicentro social y cultural
Regeneración urbana, movilidad sostenible y espacios verdes
Refuerzo de las zonas verdes y apuesta por las nuevas tecnologías
Ribeira solicita un ambicioso proyecto de regeneración urbana que asciende a 13 millones de euros
El miércoles 26 de febrero de 2025 se celebró un pleno extraordinario para aprobar el Plan de Actuación Integrado (PADRE) Ribeira 2030 con el que presentarse a la nueva convocatoria de fondos Feder de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL).
El alcalde de Ribeira, #Luís Pérez Barral, abrió la ronda de intervenciones para defender la propuesta del Ayuntamiento de Ribeira. “Se trata de un proyecto que no solo aspira a transformar urbanísticamente nuestra villa, sino también a revitalizar su esencia social, cultural y ambiental” dijo.
#Luís Pérez Barral destacó que este proyecto marcará un antes y un después, ya que transformará la imagen urbana de la villa, profundizando en el nuevo modelo urbano centrado en ganar espacios públicos para las personas, más espacios verdes y zonas deportivas, integrar la ciudad con el mar y fomentar la movilidad sostenible. "De conseguir esta financiación, lograremos revitalizar el barrio Banda al Río, manteniendo ese enlace con el mar pero aumentando la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas", afirmó el alcalde.
Cerquera como epicentro social y cultural
Explicó que el plan prioriza la revitalización del barrio histórico de Banda al Río, haciendo de Cerquera un elemento central con su recuperación como patrimonio industrial conservero. Se convertiría en un espacio social para eventos, aprendizaje y participación vecinal. Además, anunció la creación de un museo ligado al mundo del mar en la casa anexa a la fábrica y la construcción de un centro multiúsos destinado a promover la integración social y fortalecer la convivencia vecinal, capaz de acoger una grande variedad de actividades, desde la inclusión hasta la recuperación de tradiciones locales.
Regeneración urbana, movilidad sostenible y espacios verdes
Barral subrayó que la regeneración urbana propuesta responde a los desafíos históricos que este núcleo padeció, al ser un área tradicionalmente olvidado en términos de inversión público. La transformación de la Plaza de Pontevedra, con una ampliación de 7.000 m2 de espacio público accesible, integrará la plaza con el parque Piedra Pateira y conectará visualmente la ciudad con el mar.
La creación de nuevos espacios públicos será para el uso y disfrute del vecindario, derribando el antiguo auditorio para diseñar grandes áreas verdes, con mobiliario urbano, zonas de juegos infantiles, pistas deportivas y de calistenia. "Promoveremos una vida activa y saludable y generaremos espacios intergeneracionales", indicó.
Este nuevo área beneficiará también a equipaciones sociales como la residencia de mayores, la casa del mar y el Club de Jubilados del Mar que contarían con un espacio integrado, accesible e inclusivo, mejorando la calidad de vida. Además, anunció la creación de una plataforma única que conectará la nueva plaza-parque con el mar, incluyendo una balconada para contemplar la ría.
Otro de los puntos clave expuestos fue la construcción de un aparcamiento disuasorio soterrado, de bajas tarifas y con capacidad para 250 vehículos. Este estacionamiento tendrá un enfoque intermodal al estar en una localización céntrica, facilitando la conexión a pie, con el transporte público y con un futuro punto de préstamo de bicicletas.
El alcalde quiso dejar claro que este proyecto no deja lugar a la improvisación, ya que está perfectamente alineado con la Agenda Urbana de Ribeira aprobada por unanimidad de todos los grupos de la Corporación Municipal. "La planificación integrada de este proyecto permitirá que las acciones previstas actúen de forma complementaria, generando sinergias entre la revitalización urbana, la mejora de la eficiencia energética y la promoción de la participación ciudadana", afirmó.
También hizo hincapié en la dimensión social del plan, subrayando que la creación de espacios intergeneracionales, la apuesta por la inclusión social a través del Centro Sociocomunitario y la promoción de programas para personas de todas las edades garantizarán que el impacto positivo de este proyecto trascienda el ámbito urbanístico, convirtiéndose en un motor de cambio social.
"Con este proyecto, Ribeira no aspira solo a cambiar su fachada marítima; aspira a reforzar su identidad, promover la cohesión social y convertirse en un ejemplo de ciudad sostenible e inclusiva". Finalmente, #Luís Pérez Barral aseguró que "con esta nueva visión de ciudad, el gobierno ribeirense apuesta por invertir en las zonas más degradadas del municipio, recuperar edificios históricos en lugar de crear nuevas edificaciones, generar espacios verdes y resolver la necesidad de estacionamiento", concluyó.
Importante inversión
La concejala de Hacienda, Herminia Pouso, manifestó la importancia del PADRE Ribeira Atlántica 2030, un proyecto ambicioso con un presupuesto que supera los 13.300.000 euros. Segundo las su declaraciones, la obtención de la subvención solicitada representaría un paso fundamental para la revitalización y renovación del barrio de Banda el Río, dotando la zona de nuevas equipaciones, entre los que se incluyen la creación de un museo del mar, un centro sociocultural destinado a cubrir las necesidades de locales para diversas actividades, la habilitación de nuevos espacios en el edificio de la fábrica de Cerqueras, además de zonas verdes, áreas de juego y deportivas, y la construcción de una infraestructura soterrada para plazas de aparcamiento, dejando la superficie como un espacio abierto para el uso y disfrute del vecindario y su conexión con la ría de Arousa.
La concejala subrayó que la demanda de muchos ciudadanos relativa a la adquisición del edificio de la fábrica de Cerqueras está garantizada, independientemente del resultado de la solicitud de fondos del PADRE Ribeira Atlántica 2030, dejando claro que este compromiso se mantendrá con o sin la subvención.
En cuanto a la financiación, Herminia Pouso destacó que la subvención solicitada asciende a 8.000.000 euros, lo que implicará un importante esfuerzo inversor por parte del Ayuntamiento, superando los 5.000.000 euros, una cuantía que se afrontará a lo largo de varias anualidades hasta el año 2029.
La concejala insistió en que este proyecto no irá en detrimento de otras prioridades fundamentales, como el impulso del proyecto del polígono industrial. Recalcó que, de reunir los requisitos de la convocatoria de subvenciones de los Fondos FEDER, el polígono estaría ahora mismo en el centro del debate, ya que resulta esencial para frenar la fuga de empresas de Ribeira debido a la falta de suelo industrial. "Garantizando el empleo, apostamos por el crecimiento económico y poblacional", afirmó, subrayando que la carencia de oportunidades laborales es una de las principales causas de que la juventud abandone la villa para desarrollar sus proyectos de vida, lo que provoca el envejecimiento poblacional recogido en la memoria del PADRE.
Por último, Pouso recordó que la creación de nuevas infraestructuras en los últimos años supone un incremento del gasto corriente para su funcionamiento y mantenimiento. Advirtió que, al estar en un marco normativo que limita el crecimiento de ese gasto, la obtención de la subvención que se solicita hoy exigirá la implicación de todos los grupos de la Corporación y de la ciudadanía para hacer realidad estos proyectos. Además, dejó claro que, llegado el momento, habrá que abordar de forma responsable como afrontar el esfuerzo de la aportación económica municipal, que superará los 5 millones de euros.
El segundo teniente de alcalde, Francisco Suárez-Puerta, destacó también la relevancia del proyecto del PADRE Ribeira Atlántica 2030, subrayando que este pone arriba de la mesa una solución al problema de la falta de estacionamientos, situando una infraestructura soterrada en un punto estratégico de fácil acceso para los vecinos que vengan desde Aguiño o Palmera.
Además resaltó que la liberación de la superficie permitirá la creación de un espacio versátil para la celebración de mercados, conciertos y todo tipo de actividades culturales y sociales, lo que a largo plazo representará un ahorro significativo para el Ayuntamiento y todos los vecinos y vecinas.
En relación al espacio público, recordó que, en la actualidad, el centro de Ribeira cuenta únicamente con la Plaza de España como espacio amplio, por lo que esta intervención resulta totalmente necesaria para ampliar las zonas de encuentro ciudadana.
Refuerzo de las zonas verdes y apuesta por las nuevas tecnologías
Otro de los aspectos destacados por el teniente de alcalde es la apuesta por la sostenibilidad, anunciando la plantación de más de 200 árboles en una zona que, excepto de las palmas del parque, carece de vegetación. "De este modo, reconvertiremos en verde esta área, proporcionando un nuevo pulmón para la ciudad", afirmó.
No ámbito tecnológico, Francisco Suárez-Puerta explicó que se apostará por la implantación de sensores inteligentes instalados en farolas y cámaras, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y reducir los problemas asociados al ocio nocturno.
Por último, destacó la conexión con el mar a través de una plataforma única, lo que permitirá reverdecer ese tramo actualmente sin árboles, que resulta impracticable para las personas mayores durante determinadas épocas del año. Para eso, se instalarán fuentes y bancos que crearán zonas de sombra, favoreciendo que los vecinos puedan disfrutar del paseo a lo largo de todo el año.
La propuesta fue aprobada con los votos a favor de BNG, PBBI, PSOE y abstención del PP