Noticias

Presentación de la X edición del taller de empleo Tahúme, iniciativa para favorecer la empleabilidad del vecindario
Whatsapp: Presentación de la X edición del taller de empleo Tahúme, iniciativa para favorecer la empleabilidad del vecindario

Porto do Son, 2 de diciembre de 2024 

Participarán 20 alumnos/as, 10 de Porto do Son y 10 de Ribeira, y se impartirá las especialidades de actividades auxiliares en conservación y mejora de montes y en trabajos de carpintería y mueble.

La casa de la cultura de Junio acogió hoy la presentación de la décima edición del taller de empleo Tahúme, que comparten los Ayuntamientos de Porto do Son y Ribeira.

Así, durante los próximos nueve meses se impartirán las especialidades de actividades auxiliares en conservación y mejora de montes y en trabajos de carpintería y mueble.

Se trata de un programa mixto de formación y empleo dirigido a mejorar la ocupabilidade y empleabilidad de las personas que actualmente están paradas, y que está subvencionado por la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad y promovido por los Ayuntamientos de Ribeira y Porto do Son, con diez alumnos de cada una de esas localidades. Además, como incentivo, la Xunta de Galicia realiza una aportación de 30.000 euros para fomentar a empresas que contraten a personas formadas en este taller.

El alcalde sonense, Luis Oujo, destacó en el acto de presentación, a lo que también acudió el concejal de Medio Ambiente, Juan José Calo, la importancia de estos talleres “que contribuyen al desenvolvemente económico y ofrecen oportunidades de empleo real en nuestra entorno”.

“Esta es una muestra más de la apuesta del Ayuntamiento mejorar la inserción laboral del vecindario y por impulsar el emprendimiento local”, además animó “a todas las personas participantes a disfrutar de esta experiencia de cara a mejorar su formación, que les permitirá optar a puestos de trabajo más estables”, concluyó.

A La presentación acudió la concejala de Promoción Económica, Veva Betanzos, y el alcalde de Ribeira, Luís Pérez Barral, que puso en valor “que además de formar a personas en ámbitos como madera o forestal, el alumnado de los talleres desarrollan una labor beneficiosa para toda la comunidad ya que los trabajos se desarrollan en espacios públicos que disfrutan todas las vecinas y vecinos”.

Listado de proyectos/obras previstas en Porto do Son en este Obradoiro:

- Mantenimiento de las pasarelas de madera en la playa de Coira, Portosín.

- Reparación del cierre de madera del parque infantil de la Casa de la Cultura de Caamaño.

- Instalación de un cierre de madera para el parque infantil de Niebla.

- Mejora de la masa arbórea existente y creación de de otras en zonas desarboradas acorde a su calidad de estación en la parroquia de Miñortos.

- Mejora de la masa arbórea existente y creación de de otras en zonas desarboradas acorde a su calidad de estación en el lugar de Trapa, en la parroquia de Goiáns.

- Mejora de la masa arbórea existente y creación de de otras en zonas desarboradas acorde a su calidad de estación en el lugar de Coira, en la parroquia de Goiáns.

- Mejora de la masa arbórea existente y creación de de otras en zonas desarboradas acorde a su calidad de estación en el lugar de Arnela, en la parroquia de Baroña.

- Mejora de la masa arbórea existente y creación de de otras en zonas desarboradas acorde a su calidad de estación en el lugar de Castro, en la parroquia de Baroña.

- Mejora de la masa arbórea en el lugar de Xan Pasal, parroquia de Queiruga.

- Mejora de la masa arbórea en el lugar de Magdalena, parroquia de Ribasieira.

- Mejora de la masa arbórea en el lugar de la Ponte Medieval, parroquia de Junio

Listado de proyectos/obras previstas en Ribeira:

- Pasarela de madera en el campo de fútbol del Carreiro en Aguiño

- Renovación de los accesos a la pasarela de la playa del Castro en Castiñeiras

- Reconstrucción del puente de madera del río Listres entre Aguiño y Castiñeiras

- Restauración y bancos: Entorno de la pasarela de la Playa del Castro en Castiñeiras así como otras tareas en madera

- Actividades auxiliares en conservación y mejora del Monte de San Roque y del río Pedrín

Además de la formación específica de carpintería y forestal, el alumnado recibirá formación en competencias digitales, igualdad, medio ambiente, orientación laboral o autoempleo, entre otras. Por otro lado, el alumnado participante que no esté en posesión de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) recibirá formación específica para su preparación y obtención.