Buscador

'Salvaxe, Salvaxe', con parte de su rodaje en la comarca del Barbanza, llega este viernes 21 a las salas de cine
Whatsapp: 'Salvaxe, Salvaxe', con parte de su rodaje en la comarca del Barbanza, llega este viernes 21 a las salas de cine

El film del director Emilio Fonseca, que está ahora mismo con su gira de preestrenos gallegas, fue premiado en eventos como el Festival de Málaga, FICG Guadalajara, Play-Doc, Alcances, Festival de Cine Internacional de Ourense o Another Way Film Festival 

SALVAJE, SALVAJE visitará en su primera semana en salas ciudades y localidades como Lugo, Santiago de Compostela, Cee, Ribeira, A Coruña, Valladolid, Madrid, Valencia o Barcelona. 

En un tiempo de colapso y catástrofe ecológica, este ensayo fílmico interroga los límites entre el doméstico y el indómito, entre el puro y el híbrido. SALVAJE, SALVAJE busca resignificar las imágenes de naturaleza y cuestionar la relación entre humanos y no humanos.

 

Ribeira, 21 de marzo de 2025 

"SALVAJE, SALVAJE", el primero largometraje del cineasta Emilio Fonseca, llega a las salas de cine el este viernes 21 de marzo después de la premiere con el equipo que tendrá lugar el jueves 20 en los Cines Cantones de A Coruña. 

Hasta finales del mes de marzo el documental podrá verse en CineBaix (Sant Feliu de él Llobregat), Zumzeig (Barcelona), Cines Babel (Valencia), Cines Embajadores Río (Madrid), Círculo de Bellas Artes (Madrid), Cines Manhattan (Valladolid), Duplex Cine (Ferrol), en el Teatro Colón de A Coruña dentro de la Semana del Cine Gallego 2025, Cines A Xunqueira (Cee), Cines Broadway (Valladolid), Códex (Lugo) y Numax (Santiago de Compostela). 

Una de sus paradas también será el Auditorio de Ribeira el 27 de marzo a las 19:00 h, en una proyección en la que estarán presentes su director, Emilio Fonseca, y su productora, Xiana del Teixeiro. 

La concejala de Cultura, Antía Alberte anima al vecindario asistir a la proyección que será gratuita, también señaló que “depois de la proyección, habrá un coloquio con el propio director, Emilio y la productora, Xiana donde se le podrá hacer preguntas sobre lo documental así como hacer una reflexión sobre la temática del documental”. 

Pueden consultarse todos los pases en salvaxasalvaxe.com. 

El documental, rodado entre Galicia y Portugal con la compaña de científicos/as e investigadores, busca resignificar las imágenes de la naturaleza y cuestionar la relación entre humanos y no humanos. Un ejercicio fílmico que se acerca a el silvestre sin suplantarlo, con el deseo de descubrir su existencia y sin necesidad de representarlo, revelando tanto las imágenes de ausencia como las de encuentro. 

"Con SALVAJE, SALVAJE quise hacer una película para compartir la emoción que me despierta la cohabitación con otras formas de vida. Empecé el proyecto como un documental sobre los lobos del noroeste ibérico, entrevistando a gentes que habían tenido contacto con lobos, ganaderos, investigadores. Enseguida me di cuenta de que no quería hacer otro reportaje sobre los daños a la ganadería, las medidas de protección del ganado y la llamada “gestión” del lobo, cuando el único que significa es cuantos hay que matar. Tampoco busqué un “típico documental de naturaleza” en el que se espectacularice el drama de la vida salvaje en un entorno bucólica donde no hay rastro del humano. No me parece interesante discutir se hay que conservar al lobo, especie fundamental de nuestros ecosistemas. Para mí es urgente cuidar esa población de lobos y los ecosistemas en los que habitan y también ayudar a desarticular políticas y discursos contrarios a las vidas no humanas y la evidencia científica", afirma el director. 

“SALVAJE, SALVAJE” (2024) obtuvo reconocimientos en festivales como lo de Málaga (Premio mejor documental), FICG Guadalajara (Mención especial Premio Socioambiental), Play-Doc (mejor documental gallego), Alcances (Mención especial), Ourense (mejor dirección Galicia) o Another Way (Premio del público Impacto). También estuvo en competición en otros festivales como el Festival de documentales de Tesalónica, Porto/Post/Doc, MajorDocs, Cinespaña Toulouse o L’Alternativa de Barcelona. 

Walkie Talkie Films presenta este proyecto producido por Animarla y Xiana del Teixeiro que cuenta con la financiación del ICAA a través del Gobierno de España, la subvención de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC), la participación de la CRTVG y el apoyo a la distribución de la Diputación de A Coruña. 

SALVAJE, SALVAJE 

DOCUMENTAL, EXPERIMENTAL, ENSAYO 

ESPAÑA, 2024 

86 MINUTOS 

“Hueles eso?” La cámara entra nos montes de la Galicia y el norte de Portugal entre murmullos. Para tejer las señales que deja la vida salvaje hay que agudizar los sentidos. Salvaje, salvaje rastrea imágenes y ausencias del lobo 

ibérico. Atraviesa una historia relacional cargada de mitología popular, sometimiento y exterminio y se enfrenta la una historia audiovisual hecha de imágenes-simulacro del natural salvaje. Este ensayo fílmico es un anti-documental de naturaleza: en él aparecen lobos que devuelven la mirada a cámara aterrorizados y humanos que saben ouvear. Todas las criaturas dejamos rastros en este baile cuidadoso de rastreadores rastreados." 

El director: Emilio Fonseca 

Explora relaciones entre humanos y no humanos desde el análisis de los conflictos ecosociais y discursos culturales y desde la busca de la justicia interespecie y las similitudes y encuentros entre comunidades de distintas formas de vida que cohabitamos el planeta. 

Guionista, director, dibujante, animador y docente en ámbitos de la imagen, funda en 2008 Walkie Talkie Films, trabajando con lenguajes documentales y experimentales. Autor de los ensayos sobre Antropoceno, simulacro y delirio “Somos plaga” y “Soy muro” de la serie de pensamiento “Soy Cámara” (CCCB), el libro “Imágenes: un dominio público” (VVAA, CCCB, 2020), y las piezas televisivas “Quemar el monte” y “Tallers Sonors”. Participó en el proyecto de arte y cooperación internacional “Chaco Rana’anga” (AECID), creando el cómic documental sobre conflictos ecosociais “Verde Invisible” (AECID, 2024). Es también autor del cómic de ficción Fuera de Mapa (Premio Castelao de Cómic 2016). 

“SALVAJE, SALVAJE” (2024) es su primero largometraje cinematográfico.