Buscador

En el Día del Libro se presentó un viento literario llamado "Jarroa" que sopló con fuerza en el Lustres Rivas
Whatsapp: En el Día del Libro se presentó un viento literario llamado "Jarroa" que sopló con fuerza en el Lustres Rivas

Ribeira, 23 de abril de 2025. — En la tarde de hoy, Día del Libro, tuvo lugar la presentación literaria de “Jarroa” de la escritora de la Illa de Arousa, Andrea Fernández Plata que nos acerca la vida lustrada de una isla sin puente, un pasado, unos vecinos aislados que viven entre magias inexplicables con un lenguaje propio en un constante viaje de ida y vuelta. 

 

En el marco de los actos que está organizando durante todo el mes a Concejalía de Cultura por la conmemoración del Día de las Artes Gallegas, que en este año homenajea a Isaac Díaz Pardo, se convocó está presentación informal en formato entrevista con la concejala de Cultura, Antía Alberte y la propia escritora, Andrea Fernández. 

La concejala repasó la trayectoria de Andrea, una nueva escritora que es también ilustradora que estudió comunicación audiovisual en Madrid, grabación en Betanzos, estuvo en Berlín con una beca de fotografía para después volver a sus raíces en la isla donde decidió restaurar la casa donde vivió, la casa de sus abuelos, para convertirla en “Lana Platanera” que es un proyecto creativo donde se puede hacer jubilaciones artísticas, residencias artísticas, en definitiva una casa abierta para los amantes de la creatividad. 

“Me crié en gallego pero pasaba una cosa…, que para que no se reían de tú ser, porque eso pasaba, te hablaban directamente en castellano. Crecí escuchando en gallego y hablando castellano” aludió Fernández. El libro está editado en castellano pero ahonda en el gallego que le acerca a la prosa una capa de realismo ancestral. 

La autora habló de los nexos de la ilustración y la escritura, “dibujar es una forma de escribir, es una forma de resolver, de una hoja en blanco la una historia, la un cuento, me crié de cuento en cuento”. 

El libro se sumerge en tiempos de una isla sin puente donde y la magia se mezcla con la realidad en una secuencia de vientos con nombre propio, con los males del aire, con la llamada al duende con un silbido. “Ese aislamiento fue quien de conservar un patrimonio natural y cultural” señaló Antía. 

“Jarroa es lo que llaman los marineros la una brisa fresca que llega en verano justo cuando está finalizando, porque este libro tiene mucho de la muerte como comienzo de otra cosa”. 

Para finalizar el acto a nueva escritora leyó un pasaje del libro que se podía comprar en el acto con la presencia de la librería leer de A Pobra do Caramiñal. 

La sala estuvo llena y con un ambiente muy distendido por el formato de la propia presentación. Hoy Ribeira y la Isla estuvieron más juntas gracias a la Jarroa.