El segundo teniente de alcalde, Francisco Suárez-Puerta y el concejal de Sanidad, Juan Luis Furones, se trasladaron en el día de ayer al Náutico de Razo para la presentación de la aplicación tecnológica para la mejora de la seguridad y la comunicación en las playas de la provincia de A Coruña: un proyecto piloto que la Diputación está desarrollando de la mano de la empresa Ceus World, y que se está implantando en las playas de Barrañán (Arteixo), Razo (Carballo), Caión (A Laracha), El Vilar (Ribeira) y Pantín (Valdoviño).
El vicepresidente, Xosé Regueira y el responsable de Ceus World, David Varela, fueron los encargados de explicar los detalles del proyecto, en un acto donde también participaron representantes de los ayuntamientos implicados. Regueira puso en valor a utilidad de esta aplicación, “tanto para la recogida de datos como para la mejora de la seguridad en nuestras playas: dos cuestiones prioritarias para esta administración”.
En este sentido, apuntó, “los datos en tiempo real tanto sobre los usuarios de las playas, como sobre los rescates e incidentes, nos permitirán ofrecer una experiencia más segura y, al mismo tiempo, analizar el perfil que nos visita para avanzar en estrategias de planificación turística”. El objetivo: “que la experiencia turística sea positiva, y que nuestros arenales sigan destacando por su calidad y seguridad”.
Por su parte, el CIELO de Ceus World, David Varela, destacó la importancia de que “los ayuntamientos se involucren en los procesos de salvamento y socorrismo”, y señaló la principal finalidad de la App, que es “reducir los tiempos de actuación de los servicios de emergencia, y poder conocer de antemano que está sucediendo en las playas, lo que es vital para los socorristas”. A nivel turístico, explicó que la aplicación servirá para “conocer el origen de los visitantes” y, además, para mejorar la experiencia y seguridad “también de personas con discapacidad auditiva o motora”.
No Ayuntamiento de Ribeira “en principio a intención era implantar a App exclusivamente en la playa del Vilar, pero finalmente conseguimos que la App se integre en todas aquellas playas en las que tenemos puntos de socorrismo (Coroso, Río Azor, La Ladera, en Castro-Catía y en el Vilar)” apuntó Suárez-Puerta.
Agradecimientos, “y un app que está en fase de prueba pero creemos su impacto puede ser directo. Por último dar las gracias a Diputación por contar con nosotros, como Ayuntamiento es muy importante, que se escoja a Ribeira para implantar este tipo de tecnologías; ya que demuestra la confianza que tienen otras administraciones en el trabajo que estamos haciendo en Ribeira desde la concejalía de Turismo y Nuevas Tecnologías”, finalizó.
El concejal de Sanidad, destacó “que la principal función es mejorar los tiempos de respuesta de las emergencias, se ahorrará el tiempo de aviso en el punto de socorrismo; ese espacio de tiempo probablemente se traduzca en salvar vidas que es lo que busca principalmente la aplicación. También el sistema recogerá el registro de todas las incidencias con el que se podrán clasificar las playas por incidencias y riesgo. Yo creo que es un proyecto piloto extremadamente útil el suyo desenrollo dependerá de cómo funciona esta primera fase y de la coordinación de los ayuntamientos”.